Blogia

BIOVIDA

Reproducción de las Abejas

Reproducción de las Abejas

La abeja reina, cuando nace, recorre toda la colonia para ver si hay otra abeja reina, cuando está segura de que es la única empieza el proceso de fecundación, ella sale fuera el primer día y excita a todos los zánganos y se mete dentro de la colmena, vuelve a hacerlo el segundo día, el tercer día vuelve a salir, excita a todos los zánganos de su alrededor y vuela hacia arriba dando vueltas (lo que se denomina vuelo nupcial) , pudiendo llegar hasta los 4 km de altura. Los machos van volando detrás de ella, los débiles van quedando y cuando quedan los más fuertes la abeja afloja un poco el vuelo y el que va delante se acopla con ella. Tan pronto se acoplan, ella arranca y él se cae hacia atrás, le arranca así los órganos genitales y el zángano muere.La reina puede fecundar en vuelo hasta con 7 machos, después baja para su colmena y tarda entre 15 y 20 días en poner huevos, quedando fecundada para siempre ya que el semen permanece reservado en la espermateca.

El ciclo reproductivo de las abejas, aunque con variantes raciales, comprende de las siguientes fases:

El vuelo nupcial: la reina virgen sale de su colmena y es seguida por los zánganos de la misma o de otras colonias, ascendiendo a grandes alturas hasta que solo queda un macho, la cópula se realiza cerca del suelo con la ruptura del órgano masculino, lo que le produce la muerte y la reina queda fecundada para toda la vida. Vuelve a la colmena y comienza la postura a los tres o cuatro días.

Partenogénesis: Cuando la reina no ha sido fecundada en los primeros quince días, sus huevos dan solo nacimiento a machos, así en pocos días la colmena empieza a desaparecer sino interviene un apicultor y la da una nueva reina.

Época y cantidad de posturas: Con los primeros calores primaverales la postura comienza con algunos huevos diarios, llegando a 2000 en la época de recolección para disminuir luego y cesar en invierno.

Mecanismo de la postura: La abejas obreras conducen a la reina al centro del panal y la reina va colocando los huevos en espiral.

Eclosión y metamorfosis: A los tres días los huevos dan nacimiento a  pequeñas larvas blancas que son alimentadas durante seis días por las obreras; pasado este tiempo las larvas hilan un capullo y las obreras operculan las celdillas. En casos de las reinas que han sido alimentadas con mayor abundancia o con jalea real el nacimiento del insecto ocurre a los 15 días, mientras que las obreras lo hacen a los 21 y los zánganos a los 25. Loa recién nacidos son alimentados por las obreras y visitan la colmena permaneciendo varios días sin salir.  

La reproduccion de los genomas

La reproduccion de los genomas

1. ¿Que es un genoma?

 1.1 El genoma define a un ser vivo

Un genoma es la suma de genes que define cómo es, cómo se autofabrica y cómo funciona un ser vivo. Un genoma es el manual de instrucciones, el programa genético del cuerpo de un ser vivo,  lo que constituye su único patrimonio hereditario.  

El genoma se transmite con variaciones individuales, de generación en generación. El genoma, por ejemplo, determina la especie de ser vivo. Cada especie se distingue por su material genético. No se puede cambiar de especie.  Todos los seres vivos, desde los más grandes, como el elefante y la ballena, hasta los más pequeños, como los virus y las bacterias, incluso las plantas y árboles, tienen genoma. El cuerpo del ser humano también está determinado por su genoma.  No hay ningún ser vivo que no lo tenga.  El genoma es, pues, común a todos los seres vivos.                                                                                                                                

También en el genoma se encuentran escritas nuestras características hereditarias encargadas de dirigir el desarrollo, crecimiento, maduración y funcionamiento de cada individuo. Las enfermedades hereditarias también están escritas en el genoma.

1.2 es el manual de instrucciones de un cuerpo vivo individual 1.3 cada especie se distingue por su material genético 1.4 los seres microscópicos también tienen vida y genomas 1.4.1Seres Microscópicos

Las 4 películas al microscopio nos enseñan varios ejemplos de seres vivos muy pequeños (menores de ~ 1mm). Sólo son visibles al microscopio, y sin embargo poseen todas las características de cualquier ser vivo de mayor tamaño. Se alimentan, reaccionan a los estímulos físico-químicos como nosotros, se mueven, se reproducen y mueren.

La segunda película de la página 3 muestra un grupo de animales minúsculos denominados protozoos (paramecios, stentor, vorticelas, etc). Estos diminutos animalillos miden apenas 1 mm, pero ya son muy complejos. Son seres vivos completos, individuales e independientes formados por una sola y única célula, que cumple todas las funciones. Al microscopio se pueden apreciar una “boca” y un “estómago” interiores a la célula. Alrededor de su cuerpo poseen unos "remos" llamados cilios con los que se mueven en el agua.

Los crustáceos y los rotíferos microscópicos como los de las otras películas también miden ~ 1 mm, y se pueden ver a simple vista al transluz como puntitos brillantes desplazándose por el agua. Cada uno de sus cuerpos tiene, sin embargo, miles de células (pluricelulares), pero su tamaño no es mayor que el de los stentor de una sola célula.Todos estos diminutos animalillos son adultos de sus respectivas especies. No son embriones. La vida diminuta como la de estos ejemplos posee todas las características de un ser vivo completo. Cada vida individual es de una especie distinta debido a que cada uno posee un genoma distinto con su tamaño e instrucciones correspondientes a sus respectivas especies.

 1.5 origen del genoma: combinación de genomas pre-existentes

La mitad del genoma que se hereda proviene del macho y la otra mitad de la hembra (la mitad de la mitad -la cuarta parte- viene del abuelo paterno, otra cuarta parte de la abuela paterna, y las otras cuartas partes restantes del abuelo y abuela materna, etc.).

Así se reconstruye el árbol genealógico de cada ser vivo y la herencia recibida de todos sus antepasados figura en el genoma de cada uno de los cuerpos de los seres vivos.  El genoma está escrito en el lenguaje químico del ADN y para el hombre tiene una longitud de unos 2 m.

 En el genoma están escritos todos los caracteres de un ser vivo. En el video se esquematiza cómo algunas características de tal o cual órgano o tejido están situadas en el genoma.

Al nacer un hombre, se suele decir que tiene ésta característica de su madre, aquélla de su padre y ésta otra de su abuela materna, etc. Estas afirmaciones tienen una base científica, pues todos los caracteres están escritos en el genoma que se hereda de nuestros padres, abuelos, bisabuelos, etc, así hasta el primer hombre y mujer.

 1.6la mitad del genoma de cada individuo proviene  de su progenitor macho (padre) y su otra mitad de su progenitor hembra (madre) 2. ¿Cuántas instrucciones tiene?2.1 ¿Cuántas instrucciones se necesitan para construir un cuerpo vivo?

El tamaño del genoma depende de la especie. El tamaño, es decir, el número de instrucciones o "letras" que contiene, es proporcional en general a la complejidad del ser vivo que lo hereda. Así, los virus y las bacterias tienen genomas más pequeños que los animales y plantas.  

Sin embargo, no hay tanta diferencia entre una mosca y el ser humano. Ni entre el hombre y el gorila, el ratón, el perro o el caballo. Algunas plantas como el pino, el trigo o el maíz (millones), tienen genomas muy superiores en tamaño al del ser humano.  

La superioridad intelectual del hombre no puede, pues, medirse por el tamaño de su genoma.

Un 0.2% del genoma separa individualmente a cada uno de los seres humanos y un 2% nos separa de los chimpancés. Aunque todavía no se conoce cuántos genes son únicos de los individuos o de los seres humanos. Ese 0.2% son "sólo": ¡6 millones de diferencias! Y el 2% son: ¡60 millones de diferencias!

Como ya hemos dicho antes  el tamaño del genoma depende de cada especie y aquí tenemos algunos ejemplos:

-virus: 10.000 instrucciones

-Bacteria: 1.000.000  instrucciones

-Mosca: 2x900.000.000 instrucciones

-Pino: 2x68.000.000.000 instrucciones

-Trigo: 2x16.000.000.000 instrucciones

-Maíz: 2x5.000.000.000 instrucciones

-Elefante: 2x3.000.000.000 instrucciones

-Manzana: 2x60.000.000.000 instrucciones

¿Pero el ser humano cuantas instrucciones tiene?

Cabeza: 2x3.000.000.000 instrucciones

Tronco: agrupadas en 2x 50.000 genes

Extremidades: ocupan 0.000002mm.x 2m

El genoma del ser humano contiene 2x3.000.000.000 de instrucciones, es decir, casi tantas instrucciones como habitantes hay en la tierra

Químicamente las instrucciones se almacenan mediante moléculas de ADN (acido desoxirribonucleico)

 2.2 ¿Qué tamaño tiene un genoma?

Si pusiéramos cada instrucción al tamaño de las letras de un libro, considerando un libro de unas 1000 paginas de tamaño DINA4, el genoma del ser humano ocuparía una biblioteca de más de 1.000 libros. Son el mismo número de letras que a tamaño natural del genoma. Colocadas una detrás de otra a tamaño natural formarían un hilo de 2 metros, Químicamente, este hilo es de DNA.

Imaginémonos una librería de 1000 libros con 3000 letras cada uno. Este es el tamaño que tendría una de las mitades n de nuestro genoma.

Nuestro genoma completo tendría por lo tanto, 2 librerías, una de nuestro padre y otra de nuestra madre (2n). Ello significa que los 50.000 genes (n) que nos componen están duplicados (2). Cada gen tiene, por lo tanto, dos copias, paterna y materna, y pueden ser distintas. Sin embargo, sólo una de las copias se expresa como carácter y es lo que caracteriza nuestra parte visible. Unos de los genes que se expresan son los de nuestro padre y otros los de nuestra madre, generando así otra fuente de variabilidad individual.

De aquí viene el que además de llevar nuestros caracteres hereditarios en el genoma seamos portadores de otros caracteres no aparentes en nosotros, pero que podemos pasar a nuestra descendencia.

 3. ¿Qué es un gen?

Un gen es la cantidad de genoma que codifica una proteína. Un gen es cada una de las unidades del genoma con las que se construye y funciona un ser vivo.

Cada gen contiene todas las instrucciones para reunir los componentes básicos de una proteína. Las proteínas son  los principales componentes que constituyen todos los seres vivos. Los componentes de las proteínas, los aminoácidos, los vamos adquiriendo con los alimentos.

Cada gen tiene una cantidad variable de instrucciones que van desde 500 a 5000, aproximadamente.  El orden y el número total de esas instrucciones codifica cada proteína, según el código genético.

Si cada instrucción de DNA fuera una letra, un gen sería una palabra.  El código genético es el lenguaje en el que está escrito el genoma. El abecedario del DNA está constituido por 4 letras químicas (A, C. T, G) mientras que el de las proteínas está constituido por 20 letras químicas (los aminoácidos). A partir de la equivalencia entre DNA y proteínas (cada 3 letras de DNA codifican uno de los aminoácidos) se construye el código genético.

 3.1 Ejemplo de un fragmento del genoma completo de un virus VSV

El VSV es el Virus de la Estomatitis Vesicular

- La secuencia es una sola línea, se ha dividido en varias líneas para que sea visible en una sola hoja.

- A, T, C, G son las letras con las que se designan las moléculas que componen el ADN del genoma: Adenina, Timina, Citosina y Guanina.

- El genoma del VSV empieza en la 1 y termina en la 11.161 el fragmento mostrado es de 340 moléculas: se necesitarían 33 páginas como esta para mostrar el genoma completo del virus.

- Tiene 5 genes.

- Cada gen empieza por ATG y termina por TGA.

 3.2 Los cromosomas

El genoma está fragmentado y empaquetado en el hombre en 46 partes o cromosomas (23 procedentes del padre y 23 procedentes de la madre).

La página 15 nos muestra el aspecto de algunas de las parejas de cromosomas aumentados de tamaño para poder verlos con más detalle. En la página 16 se muestran de forma esquemática los 23 diferentes cromosomas humanos, con algunos genes destacados marcados en color rojo. Los cromosomas son tan pequeños que enrollados caben en una milésima de milímetro y sin embargo, en cada uno de ellos hay más de cien millones de instrucciones.

Los cromosomas X o Y marcan la diferencia de sexo.  Aunque pertenecen al mismo "par", no son iguales entre sí: por esto la figura de la página 16 muestra en realidad 24 cromosomas distintos.

 4. ¿Dónde están los genomas?

Las copias del genoma se heredan y se encuentran en el propio cuerpo del ser vivo. En un mismo individuo existen millones y millones de copias de su genoma.

Cada ser vivo está organizado en varios niveles. Su cuerpo está formado por órganos (cerebro, hígado, músculo, etc), que a su vez están compuestos por tejidos (epitelios, adiposo, etc) y los tejidos compuestos por células.

De esta forma, en primera aproximación, las dos copias del genoma, los dos metros de información genética están en todas y cada una de las células de un ser vivo. En otras palabras, un genoma se guarda en cada una de las células que componen su ser vivo individual.

Cada célula es una esfera de 0.01 mm de diámetro, en la que se guardan, entre otras cosas, las 2 mitades, materna y paterna, del genoma del individuo (2n) en el núcleo. Además, rodeando el núcleo se encuentra el citoplasma donde se traduce el genoma.

Es decir, en el caso del hombre,  cada una de sus células guarda en unos 2 metros de ADN su único genoma con todas las características de su cuerpo material.

Sin embargo esta afirmación es una simplificación, pues hay células en algunos de los tejidos que tienen la mitad del genoma (células reproductoras, n), y otras que tienen parte del genoma (como las de defensa) o ningún genoma (como las células rojas de la sangre).

 5.¿Cómo se originan?

El nuevo genoma 2n se origina por fecundación durante la reproducción.

En la fecundación se unen dos células que poseen solo la mitad del contenido genómico normal, n. estas son las células sexuales, espermatozoides y óvulos.

Estas células con genoma n se crean en los órganos reproductores del padre y de la madre, mezclando parte de la herencia de la línea materna y parte de la herencia de la línea paterna.

5.1.La reproducción sexual genera diversidad

En los animales más evolucionados, incluido el hombre, un nuevo genoma 2n se origina por fecundación durante la reproducción.

La reproducción sexual consiste en la combinación de 2 células sexuales n: una célula masculina (espermatozoide), se une y fecunda a otra femenina (óvulo).  

Las células dedicadas a la reproducción (células sexuales) sólo tienen la mitad n del genoma. Esta mitad no es ni la masculina ni la femenina heredadas del padre y de la madre, sino una combinación de ambas. Para ello, en los órganos reproductores de cada organismo adulto se generan las células sexuales n.

En el ser humano, todas las combinaciones posibles son aproximadamente 3000 millones x 3000 millones, es decir, más de un millón de billones de posibilidades. Aunque no todas las nuevas combinaciones son viables, la probabilidad de volver a repetir esa nueva combinación es muy pequeña, prácticamente nula. Cada célula sexual del mismo individuo lleva una combinación única, que muy probablemente nunca se formó antes y que muy probablemente nunca después volverá a formarse.

En el momento de la fecundación se crea un nuevo genoma 2n, combinación de los genomas de las células sexuales de los padres.

Biológicamente, es a partir de este momento cuando se puede hablar de un nuevo ser, con un genoma único, que no existía hasta la fecundación.

 6.¿Cómo se desarrollan? Un nuevo genoma da un nuevo ser vivo, y para que se desarrolle el genoma es necesaria la duplicación del genoma y la división celular.El cuerpo de la madre detiene la menstruación y el rechazo materno de los nuevos tejidos del hijo.Inmediatamente tras la fecundación comienza el desarrollo celular del nuevo individuo, dirigido por las instrucciones que están codificadas en su código genético.La forma exacta en la que se lleva a cabo este desarrollo depende de cada especie.En los seres humanos, entre la tercera y la octava semana tras la fecundación empiezan a distinguirse los órganos internos.A los 60 días todos los sistemas del cuerpo están funcionando, mide 4cm. Y pesa 4 gramos. El desarrollo futuro de este nuevo ser humano casi consiste únicamente en un aumento de tamaño hasta los 21-23 años.Biológicamente el ser humano es un ser humano desde la fecundación. 7.¿Cómo se originan los clónicos? Los seres clónicos se pueden producir artificialmente manipulando embriones, sustituyendo a los procesos naturales de varias formas:Fecundación in vitro de mamíferos:A finales de 2007 se ha producido un descubrimiento que va a revolucionar la Medicina regenerativa aún más de lo que la están cambiando los autotransplantes de células madre adultas. Se ha demostrado que el proceso de diferenciación que se creía irreversible no lo es, al menos, en algunos casos.Equipos de investigadores de la Universidad de Wisconsin y de Kioto anunciaron independientemente el pasado Noviembre de 2007 el desarrollo, a partir de piel humana, de cultivos de células madre adultas reprogramadas capaces de comportarse con las propiedades de las células madre embrionarias pluripotenciales. Para conseguirlo han introducido en las células de la piel, 3 genes distintos, ninguno de ellos capaz de desarrollar tumores. El logro de estas células madre pseudoembrionarias sin utilización de embriones ni óvulos humanos solventa los reparos éticos suscitados por el empleo de células madre embrionarias que exigen la destrucción de embriones humanos. Tres genes son capaces de controlar la actividad genética, el desarrollo y la identidad de las células madre adultas hasta devolverlas al estado embrionario, previo a la diferenciación celular.Los cultivos de células obtenidos denominados de células madre pluripotenciales inducidas, en teoría son capaces de generar todos y cada uno de los más de 200 tejidos que conforman un ser humano. El descubrimiento ha tenido tanto impacto que el “padre” de la oveja Dolly ha declarado que deja las clonaciones y se pasa al campo de la des diferenciación de células adultas.Fecundación extracorpórea:

El nuevo ser humano puede implantarse en una madre incubadora.

 7.1Clónicos y gemelos

No existen 2 genomas idénticos. Sin embargo, esta irrepetibilidad del ser vivo en relación con otros ya nacidos (vivos o muertos), tiene excepciones en la naturaleza: los gemelos.

Los gemelos se originan a partir de 1 sólo genoma cuando éste se ha dividido en varias células que todavía tienen la capacidad de generar un ser vivo completo. Son los clónicos naturales.

Su separación por un estrés mecánico, por ejemplo, provoca que en vez de un ser adulto se desarrollen 2, pero con el mismo genoma. Este hecho natural, bien conocido, puede provocarse "in vitro", y de esta forma ser capaces de generar copias idénticas: réplicas clónicas.

En el caso de mamíferos, incluido el hombre, se trata de manipular la característica unión de esta forma de reproducción. Es decir, se separan el macho de la hembra (padre y madre donantes) para obtener sus células sexuales n y se separa la hembra (madre incubadora) del hijo durante sus primeros estadios. Todavía no es técnicamente posible separar la hembra del hijo durante las etapas más desarrolladas del nuevo ser, por lo menos hasta las 22 semanas (20 cm y unos 400 g) con la tecnología actual.

 8. Celulas madre8.1. Tipos de células distintas que componen un ser humano

Un cuerpo humano tiene unos 30 órganos. Cada órgano está compuesto por combinaciones de varios tejidos entre un total de más de 200 tejidos. Cada tejido está formado por un tipo de célula distinta, que es característica de ese tejido.

Los 200 tipos de células específicas de cada tejido se forman por un proceso de diferenciación desde una única célula.

Al comienzo del desarrollo los primeros cientos de células son iguales. Todas son células madre totipotentes, es decir si se separan cada una puede dar lugar a un embrión completo. Después se van diferenciando en cada uno de los 200 tipos de células que forman los tejidos.  

 8.2. Células madre y células diferenciadas

En el organismo adulto existen dos tipos de células: las células madre, troncales o renovadoras y las células específicas de cada tejido o células diferenciadas.

Las células madre (en inglés "stem cells") son células que generalmente se dividen dando lugar a otras células madre. Constituyen un reservorio de células dispuestas a diferenciarse en el tipo celular que el organismo completo necesite en cada momento.

Las células diferenciadas forman los tejidos. Existen en el cuerpo humano unos 200 tipos de células diferentes correspondientes a 200 tejidos.

 8.3. Existen varios niveles de células madre

En un primer nivel están las células madre totipotenciales que se cree existen sólo durante los primeros estados del embrión.

En un segundo nivel están las células madre pluripotenciales que sólo existen durante el período embrionario y que pueden dar lugar a cada uno de los 200 tejidos adultos.

En un tercer nivel están las células madre multipotenciales distribuidas en cada tejido en pequeñas cantidades entre las células diferenciadas características de cada tejido y que en principio sólo pueden dar lugar a células diferenciadas de ese tejido, si bien recientemente se está demostrando que su capacidad de diversificación es mayor aunque no tan grande como las de las células madre embrionarias.

Entre las células madre multipotenciales existen a su vez varios niveles. Por ejemplo en la medula ósea, una de cada mil células son células madre que originan los 5-6 tipos celulares de la sangre y una de cada 10 millones son células madre capaces de generar además otros tejidos como músculo, cartílago, hueso, estroma e incluso neuronas.

 8.4.Células madre embrionarias

En el organismo embrionario humano existen células madre altamente multipotenciales o pluripotenciales una vez que se desarrollan las membranas para la implantación (blastocito). Estas células madre pluripotenciales tienen una potencialidad mayor que las células madre adultas. Sin embargo su obtención lleva consigo la destrucción o muerte del embrión humano.

Con respecto a su posible uso, mal llamado terapeútico, conviene resaltar que su enorme potencial puede ser una ventaja (todavía no se conocen células madre adultas para todos los tejidos aunque es razonable que se encuentren en ellos) pero también un inconveniente pues pueden producir tumores.

Debido a que se obtendrían de individuos distintos a los que se va a aplicar la "terapeútica" aparecerían fenómenos de rechazo inmunológico si se implantaran en ellos.

 9. conclusiones 

1 célula madre = genoma + citoplasma

Un nuevo individuo (de la especie que determine su genoma) empieza su existencia con la fecundación (in vivo o in vitro).

Todo otro límite temporal para el reconocimiento de un individuo de cualquier especie es convencional y arbitrario.

Es necesario reconocer los derechos humanos e individuales de los embriones y evitar su uso en experimentación y tratamientos terapéuticos.

Independientemente de mi origen:

  • tengo el genoma humano completo
  • tengo capacidad de autodesarrollo
  • soy un ser humano

Reproduccion asexual y sexual

A.          REPRODUCCIÓN ASEXUAL. Es llamada también reproducción vegetativa. Se da sólo en animales cuyas células no están muy diferenciadas, tales como esponjas, hidras, planarias, lombrices de tierra y estrellas de mar.El proceso de reproducción asexual tiene la ventaja de incrementar el número de individuos, sin necesidad de células gaméticas especializadas. Pero la desventaja de que todos los descendientes son genéticamente idénticos al organismo y por lo tanto no hay variabilidad de una generación a otra.La reproducción asexual se puede realizar por gemación (en hidras), gemulación (en esponjas) fragmentación (en planarias) o estrobilación (en malaguas).

B.           REPRODUCCIÓN SEXUALLa reproducción sexual implica la participación de células reproductoras o gametos, que frecuentemente son producidos en los órganos sexuales o gónadas. Existen por tanto gónadas masculinas llamadas testículos y gónadas femeninas u ovarios. Los espermatozoides se desplazan en el seno de un líquido producido por el macho que recibe el nombre de esperma o semen; en muchos artrópodos los espermatozoides carecen de flagelos, por lo que son inmóviles; y por el contrario algunos gusanos tienen espermatozoides con dos flagelos.Los óvulos son siempre células inmóviles de gran tamaño, debido a la acumulación de sustancias de reservas. La producción de ovocitos disminuye a lo largo de la escala evolutiva animal; algunos ponen millones de óvulos cada año, mientras que otros no pasan de algunas docenas como máximo. En realidad esta diferencia es un mecanismo para compensar los riesgos de desaparición de los ejemplares recién nacidos y esta en relación inversa al cuidado de las crías por parte de progenitores. Si los padres protegen a la cría, en sus primeros estadios de vida la producción de huevos (ovocitos) será menor, comparada con los huevos que produce un progenitor que no cuide a sus crías.

FECUNDACIÓNProceso biológico en el cual se unen ambos gametos para dar lugar a la formación de un cigote. Cuando la fecundación se realiza fuera del organismo, se denomina fecundación externa y si se lleva a cabo en el interior de las vías genitales de la hembra se denomina fecundación interna, cuando hay intercambio de gametos como monoicos insuficientes, la fecundación es cruzada. Para la fecundación interna es necesaria la presencia de órgano copulador en los machos, o la liberación por parte de éstos, de paquetes de espermatozoides denominado espermatóforo (portador de gametos).

REPRODUCCIÓN EN INVERTEBRADOS.a.   Celentéreos. En hydras la reproducción asexual es mediante gemación, sexualmente son organismos hermafroditas con fecundación interna y cruzada. En malaguas existe la metagénesis (alternancia de generaciones sexuales y asexual es), la reproducción asexual es por estrobilación, en la cual el estadío pólipo o sésil sufre segmentaciones transversales originando nuevos individuos que representan el estadío medusa, el cual es móvil debido a la presencia de tentáculos. Las medusas son dioicos (con sexo separado), las cuales presenta gónadas simples sin conductos sexuales; la fecundación es externa y el huevo o cigote formado en el agua se desarrolla, originando una larva llamada plánula, la cual se adhiere a las rocas y origina un estadío de pólipo, reiniciándose el ciclo reproductivo.b.    Platelmintos. La reproducción asexual en las tenias es por estrobilación, el estróbilo se alarga y divide formando los proglótides. Sexual mente los proglótides son hermafroditas (poseen ovario y testículo). En los proglótides jóvenes, los testículos son funcionales, y en los maduros, son activos los ovarios. Poseen autofecundación, formándose huevos que son liberados cuando se desprenden los proglótides.En las planarias la reproducción asexual es por fragmentación corporal y posterior regeneración. Sexualmente son hermafroditas con inseminación reciproca para lo cual poseen un órgano copulador llamado pene. c.    Nemátodos. En los nematelmintos, la reproducción es exclusivamente sexual y los sexos están separados. Presentan dimorfismo sexual, los machos suelen ser más pequeños que las hembras. Después de la fecundación, el huevo se recubre de una cáscara. Una hembra grande, puede poner 20000 huevos en un sólo día, por eso no es sorprendente que estén infectadas en áreas rurales un gran número de personas. Se contrae Ascaris lumbricoides al tragar huevos, normalmente desarrollados en el suelo, sobre la vegetación contaminada con agua residuales. d.    Anélidos. Sexualmente los anélidos oligoquetos como la lombriz de tierra son hermafroditas insuficientes, con testículo y ovario a la vez, en diferentes segmentos corporales.Durante el apareamiento y cópula que ocurre durante las noches cálidas y húmedas, la inseminación es recíproca, para lo cual ambos individuos hermafroditas, dilatan su clitelio y se envuelven en un capullo; posteriormente ambos individuos se separan y salen de su capullo dejando en su interior los óvulos fecundados que se desarrollarán en el interior hasta formar individuos jóvenes; este capullo toma el nombre de ooteca o coconese.    Artrópodos. Carecen de reproducción asexual. Poseen dimorfismo sexual. En los insectos el macho posee 2 testículos, un órgano copulador llamado edeago y en algunos casos, estructuras para la sujeción de la hembra.En la hembra existen 2 ovarios, oviducto, vagina y una espermateca para el almacenamiento de espermatozoides.Luego de la cópula los espermatozoides fecundan los ovocitos y se forman huevos. El desarrollo posterior implica varias etapas (metamorfosis) hasta el adulto, en algunos insectos.f. Moluscos.Carecen de reproducción asexual. Los cefalópodos (pulpos y calamares) y pelecípodos (choros, conchas de abanico) son dioicos. Es característica de los cefalópodos la formación de un espermatóforo que es colocado por el macho en la vagina de la hembra para su fecundación interna. En pelecípodos, la fecundación es externa.Los moluscos gasterópodos son hermafroditas insuficientes, es decir se necesita un par de organismos para realizar el acto sexual (con cópula); estos hermafroditas además son protándricos, es decir, la gónada (ovotestes) produce espermatozoides en los jóvenes, y óvulos en los adultos.Durante la cópula ocurre una inseminación recíproca y los espermatozoides son almacenados por cada caracol en una espermateca con la cual posteriormente fecundan sus ovocitos, es decir, son ovíparos.

REPRODUCCIÓN EN VERTEBRADOS.a.    Peces. La gran mayoría de peces son dioicos con fecundación externa y desarrollo externo de los huevos y del embrión (ovíparos).La mayoría de los peces desovan en determinadas momentos y estaciones. En algunos condrictios hay sexos separados, gónadas pares; los conductores de las gónadas se abren en la cloaca, la fecundación es interna.Los conductos de Wolff llevan el esperma procedente de las gónadas del macho, que utiliza un oviducto conduce los óvulos desde el ovario. Los huevos fecundados son incubados en el ovisaco.b.    Anfibios. Los machos presentan dos testículos con sus respectivos conductos deferentes que desembocan, en los conductos mesonéfricos de función urogenital, es decir actúan como conductos urinarios (transportan orina) y como conductos seminales (transportan espermatozoides) que desembocan en la cloaca. El órgano de Bidder está presente en Anuros.Las hembras presentan dos ovarios y dos oviductos largos y contorneados que desembocan en la cloaca. Las paredes internas de los oviductos producen la envoltura gelatinosa de los óvulos. Son ovíparos.Debido a que los sapos y las ranas son ectotérmicos, se reproducen sólo durante las épocas más cálidas del año.En la primavera los machos croan para llamar a sus hembras. Cuando sus huevos están maduros, las hembras entran en el agua y son sujetadas por los machos en un proceso que se denomina amplexo, que estimula para que la hembra libere sus huevos, el macho descarga ell1uido seminal que contiene espermatozoides sobre los huevos y de esta forma, los fecunda (fecundación externa).c.   Reptiles. Los machos presentan dos testículos con sus respectivos conductos deferentes que desembocan en el urodeo de la cloaca. Las serpientes y saurios machos poseen un par de hemipenes, que son estructuras musculares que emergen de las cloacas.Los cocodrilos y quelonios poseen pene constituido por una masa muscular un canalículo central (carecen de uretra). Ambos tipos de órganos copuladores permiten el paso de espermatozoides.Las hembras poseen dos ovarios y dos oviductos que también desembocan en el urodeo de la cloaca. A nivel de los oviductos donde se lleva a cabo la fecundación existen engrosamientos glandulares encargados de la formación de las envolturas accesorias del huevo (albúmina ó clara, envoltura membranosa y cáscara calcárea).En la mayoría, los huevos fecundados y con cáscara son llevados al exterior para su incubación (ovíparos). Algunas serpientes incuban sus huevos en el interior del oviducto, donde eclosionan, liberando las crías (ovovivíparos).Los cocodrilos son ovíparos. Generalmente ponen de 20 a 25 huevos, custodiados por la hembra, que, cuando oye las voces de los jóvenes en el momento de la eclosión, responde abriendo el nido para permitirles escapar. Se conoce que en tortugas y cocodrilos la temperatura ambiental influye en la determinación del sexo.d.   Aves. Los sexos son separados. Presentan dos testículos, con los conductos deferentes que desembocan en la cloaca. Las hembras sólo presentan un ovario y oviducto izquierdo.Antes de la descarga, el esperma es almacenado en la vesícula seminal (extremo dilatado del vaso deferente).Los testículos de las aves presentan gran desarrollo en la estación de cría, que pueden aumentar su tamaño hasta 300 veces. Los patos y gansos presentan pene. En las otras aves, se da la aposición cloacal.Los huevos son expulsados del ovario hasta el ostium (extremo expandido del oviducto). La fecundación tiene lugar en la porción superior del oviducto).e.     Mamíferos. Son dioicos (sexos separados), órganos reproductores como pene, testículos (generalmente dentro de un escroto), ovarios, oviductos y vagina.Fecundación interna. Los huevos se desarrolla en un útero con unión placentaria (excepto en los monotremas). Presentan membranas fetales (amnios, corión, alantoides). Presentan:·                       Prototerios.- Los monotremas son ovíparos. Los huevos son transportados dentro de un saco abdominal (equidna) o incubados en un nido (ornitorrinco). El útero está conectado a la cloaca por un conducto urogenital. ·    Metaterios.- Las crías nacen vivas (pero en estado fetal) y se dirigen a una bolsa (marsupio) que encierra a los pezones de donde se nutre. Es un proceso de adaptación frente a la inexistencia de placenta. Ejemplo: El canguro 

Gemelos Univitelinos

Gemelos univitelinos exhiben diferencias en la expresión de sus genes

A primera vista los gemelos univitelinos parecen idénticos, pero muchos de estos gemelos muestran pequeñas diferencias físicas o incluso diferente susceptibilidad a ciertas enfermedades. Pero no se sabe la causa de dichas diferencias.

En un estudio recientemente publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences se sugiere que factores epigenéticos, es decir, diferencias en cómo los genes se expresan, podrían ser los responsables.
Un equipo del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) estudió 160 gemelos homocigóticos desde los tres años de edad a los 73. Analizaron dos rasgos epigenéticos a lo largo del genoma completo y compararon los resultados para cada par de gemelos.

Han determinado que al comienzo de la vida estos gemelos son indistinguibles en la manera en la que sus genes son expresados. Sin embargo, para un porcentaje de hasta el 35% de los gemelos adultos del grupo de trabajo, se encontraron diferencias significativas en cómo dichos genes son expresados. Además, gemelos que vivieron un largo tiempo separados y con mayor divergencia en sus historiales clínicos exhibieron mayores diferencias en la expresión de sus genes.
Factores medioambientales, incluyendo el hábito de fumar, el nivel de actividad física o la dieta pueden influir en el patrón epigenético y podrían explicar cómo el mismo genotipo puede ser traducido de diferentes maneras.

Gemelos (biología)

Se llama gemelos o mellizos, en medicina humana y veterinaria, a los individuos que resultan de una sola gestación, en aquellas especies en las que el parto no produce habitualmente más que un individuo, como es el caso de la especie humana y la mayoría de las especies de ganado. El término no se usa para las especies en las que el parto múltiple es lo habitual, como perros y gatos.

Los gemelos humanos son individuos que comparten el útero en un mismo embarazo, ya que usualmente, aunque no necesariamente, son concebidos a la vez y nacen casi al mismo tiempo. Como distinción, cuando un feto se desarrolla solo en la matriz, que es el caso normal, se dice del embarazo que es simple. Debido al limitado tamaño de la matriz de la madre, los embarazos múltiples tienen menos posibilidades de completar el plazo de una gestación típica, adelantándose el parto en nuestra especie como media a la semana 37, tres antes de lo normal. Como el nacimiento prematuro puede acarrear problemas para los bebés, los nacimientos gemelares son usualmente tratados con especial precaución

Diferencias entre gemelos univitelinos ó monocigóticos y gemelos dicigóticos

Las circunstancias que conducen, en la especie humana y análogamente en otros animales de gestación simple, a la producción de gemelos, son esencialmente dos, la bipartición temprana de un embrión, o la formación simultánea de dos embriones por fecundaciones distintas.

Aunque cabe especificar que lo que a nosotros nos interesa en este artículo son los gemelos univitelinos, solo vamos a nombrar los gemelos dicigóticos para así poder observar mejor sus diferencias.

Gemelos monocigóticos o univitelinos.

Es el caso en que un embrión originado en una fecundación típica, a partir de un único óvulo y un único espermatozoide, se escinde accidentalmente en dos durante las primeras fases de su desarrollo, en un proceso que debe biológicamente considerarse de multiplicación asexual. El resultado puede llegar a consistir en dos embriones viables, pero que comparten una única placenta. Se llama a éstos gemelos monocigóticos, por derivar de un solo cigoto, gemelos univitelinos, por usar la misma placenta, y también gemelos idénticos, porque coinciden en todos sus rasgos.

La bipartición del embrión se produce acompañando a la proliferación celular, en la que sólo está implicada la mitosis, un proceso de reparto de material hereditario que distribuye copias idénticas de la dotación genética. Como consecuencia, los gemelos monocigóticos comparten inicialmente, de manera absoluta, el 100% de sus genes, aunque pequeñas variaciones genómicas que acompañan al desarrollo de cualquier animal, conducirán a una generalmente imperceptible diferenciación mutua. Sobre todo mientras su crianza se produzca por las mismas personas y en el mismo ambiente, serán indistinguibles para la mayoría de las personas, a veces incluso para sus propios padres. Evidentemente, los gemelos monocigóticos tienen que compartir el mismo sexo. Un caso especial de gemelos monocigóticos es el de los hermanos siameses, que representan el caso, muy improbable, en que la escisión del embrión es incompleta y los dos individuos quedan unidos definitivamente.

Gemelos dicigóticos

Son los que se originan por fecundación separada, y más o menos simultánea, de dos óvulos por dos espermatozoides. Los individuos resultantes son diversamente llamados gemelos dicigóticos, gemelos bivitelinos o gemelos no idénticos. Su grado de identidad genética no es mayor que en dos hermanos nacidos de gestaciones separadas, es decir, comparten estadísticamente el 50% de sus genes. Por supuesto, pueden ser de diferente sexo, y siempre que nacen a la vez una niña o un niño, estamos seguros de que son dicigóticos.

Igual que se producen dos, se pueden producir tres fecundaciones simultáneas, con una probabilidad aún menor. La fecundación simultánea es improbable, porque lo previsto en nuestra especie es que sólo un óvulo madure en cada ciclo. Las técnicas de reproducción asistida que se basan en la fecundación in vitro han dado lugar a un aumento notable de los partos múltiples, porque la viabilidad de los embriones es limitada, y este hecho se compensa produciendo varios embriones y realizando su implantación simultánea en el útero. El resultado son los quintillizos y sextillizos que saltan a las páginas de los periódicos. La tendencia es a reducir el número de embriones implantados, a medida que su viabilidad va creciendo con el progreso de las técnicas asociadas.

Univitelinos: (gemelos idénticos o monocigotos).

Se origina de la separación de un solo óvulo fertilizado en dos masas de material embrionario. La separación incompleta da origen a los siameses.

Características de los gemelos univitelinos:

·         Son del mismo sexo

·         Tienen similitudes entre sí física y psíquicamente Sin embargo, estos niños tienen personalidades diferentes y son individuos diferentes.

·         Serología idéntica

·         Pueden tener 1 ó 2 placentas, 1 ò 2 bolsas amnióticas (según la edad embrionaria en la que se produzca la separación.

Etiología: Los gemelos UNIVITELINOS aparecen en todas las razas y son independientes de la herencia.

La reproducción en los canguros

La reproducción en los canguros

  El desarrollo embrionario marsupial es muy breve, ya que las crías nacen cuando están en las primeras fases de su desarrollo. Así, una hembra de canguro adulta pare -tras un mes de gestación- una cría que pesa menos de 1g. Para completar su desarrollo, las crías permanecen aferradas a los pezones de la madre, que se encuentran en el abdomen y están protegidos por el marsupio.

  Al nacer, la cría va desde el canal del parto hasta la zona de los pezones, avanzando mediante movimientos que recuerdan a los utilizados en natación. A pesar de ser ciega, se aferra a un pezón y permanece unida a él durante uno o dos meses, hasta que se le desarrollan las mandíbulas y es capaz de abrir la boca para soltarse. Una vez se desarrollan, los jóvenes canguros no son llevados en el marsupio, pero maman hasta los 18 meses.

  Otra característica reproductiva de los canguros es la implantación retardada: las hembras se aparean poco después de parir, pero el nuevo embrión no se desarrolla hasta que la cría precedente deja de mamar, ya que la prolactina (hormona que estimula la formación de leche y favorece el crecimimiento en mamíferos) producida por la madre para alimentarla inhibe el crecimiento del embrión recién formado. Después de este estado de reposo, el nuevo embrión reanuda su desarrollo y nace. Con este mecanismo, además de asegurar una buena alimentación a las crías que están mamando, la hembra podrá reemplazarlas rápidamente si mueren aunque no tenga ningún macho con el que aparearse.

LA REPRODUCCIÓN EN LAS MOSCAS

LA REPRODUCCIÓN EN LAS MOSCAS


Reproducción

El abdomen se distiende cuando la mosca está repleta de comida. En el extremo posterior, la hembra presenta un ovipositor segmentado que puede ser extendido y retraído para facilitar la puesta de los huevos.

El ovipositor dispone de estructuras sensoriales que ayudan a la hembra a seleccionar lugares de oviposición apropiados.

El macho posee piezas genitales posteriores que se presentan generalmente ocultas mientras la mosca no se está apareando.

Durante el apareamiento los complejos lóbulos de las piezas genitales del macho se cierran en torno al ovipositor femenino para inyectar el esperma en el interior de la hembra. Los espermatozoides se dirigen hacia una zona de almacenamiento (espermateca) en el sistema reproductor de la hembra y quedan ahí disponibles para la fecundación de los huevos durante su trayecto descendente por el oviducto. Por lo cual, una hembra puede poner varios lotes de huevos fecundados tras tan sólo una cópula finalizada con éxito.

Las hembras de moscas doméstica son monógamas, es decir normalmente se aparean una sola vez.

La hembra produce una feromona sexual volátil, denominada muscalure, (Z)-9-tricoseno, que atrae a los machos.

En el proceso del apareamiento, el macho atrapa a veces a la hembra en el aire, pero la copulación propiamente dicha tiene lugar una vez se han posado sobre una superficie, más que en vuelo.

La hembra se aparea y empieza a poner huevos 3-4 días después de su emergencia (período de preoviposición). El umbral para el desarrollo preoviposicional se sitúa sobre los 14ºC (57°F).

Visión global

Las moscas son insectos que pertenecen al orden Diptera, que significa "con dos alas". Las moscas verdaderas poseen un par de alas que usan para volar. Por detrás de éstas se encuentran dos estructuras en forma de maza o pesa (llamadas halterios o balancines), que son órganos de equilibrio durante el vuelo.

Las moscas presentan una metamorfosis completa, es decir, que su ciclo biológico consiste de los estadios siguientes: huevo, larva (las llamadas cresas o gusanos), pupa y adulto. Las moscas sinantrópicas asociadas con la producción animal intensiva comprenden especies de las familias Muscidae, Calliphoridae, Stratiomyidae y Syrphidae. Las más importantes son especies de la familia Muscidae, entre las que se encuentra la mosca doméstica común Musca domestica L. Esta última será estudiada con más detalle, dado que es la plaga más importante y el objetivo primario de los programas de control de moscas.

Tipos de moscas

Mosca domestica:

Descripción:

Nombre específico: Musca domestica L.
Familia:Muscidae

Los estadios del ciclo biológico de la mosca doméstica común son huevo, larva, pupa y adulto. La larva muda dos veces, de modo que hay una primera, una segunda y una tercera fases larvarias, siendo cada una de ellas de mayor tamaño que la precedente.

Huevo:

El huevo es de color blanco, elíptico, de aproximadamente 1 mm de longitud por 0,26 mm de anchura, con ambos extremos arromados, y la parte anterior ligeramente ahusada.

El corion parece liso, pero un examen más detallado revela un patrón de marcas hexagonales.

Sobre el lado dorsal se presentan dos crestas longitudinales curvadas. La división celular en el huevo se inicia poco después de la oviposición (en aproximadamente 8 minutos).


La eclosión de la larva se produce a través de una fisura en el lado dorsal de huevo.

Esta fisura se extiende posteriormente a medida que la larva sale al exterior, con la cabeza por delante. Tras la emergencia de la larva se produce el colapso del corion.

Larva:

El tegumento de la larva de la mosca doméstica consiste de una cutícula exterior acelular y de una capa única epitelial interior que reposa sobre una membrana basal. La cutícula aparece cubierta por una epicutícula y presenta una estructura estratificada. La cutícula tiene 5µmde grosor en larvas jóvenes (36 horas de edad), 25 µm en las de 60 horas y 40 µm en las de último (tercer) estadio.

La larva es blanca, cilíndrica, con el extremo posterior ancho y aplastado, ahusándose hacia la parte anterior.

Carece de ojos o apéndices aunque se observan algunas crestas espinosas ventrales que facilitan la locomoción. Las larvas presentan 13 segmentos, aunque los dos primeros aparecen parcialmente fusionados, de modo que sólo se ven 12.

A través de la cutícula es posible ver algunos de los órganos internos. Los espiráculos son aberturas que permiten la entrada de aire en el sistema respiratorio de la larva. Los espiráculos posteriores presentan una forma característica.

Pupa:

En el proceso de pupación tiene lugar una contracción general de la larva dentro de su propio tegumento, de modo que éste se convierte en un pupario cilíndrico de aproximadamente 6,3 mm de longitud.

A)Pupario mostrando restos de los espiráculos posteriores y anteriores del estadio larvario. B) Pupa que se desarrolla en el interior del pupario. C) Pupario después de que la mosca adulta ha emergido a través de la fisura anterior.

El pupario va oscureciéndose gradualmente hasta adquirir un intenso color marrón oscuro. Dado que la envoltura pupal se forma a expensas de la piel de la larva, la pupa que hay en su interior se dice que es de tipo coartado (en el sentido de contraída o compactada).

La zona pseudocefálica queda completamente retirada, de forma que los procesos espiraculares anteriores quedan muy cerca del extremo anterior del pupario. Los seudópodos locomotores persisten en la superficie ventral, aunque el pupario no es móvil.

Aparece un par oscuro de espiráculos pupales en la membrana conjuntiva entre los segmentos aparentes quinto y sexto, sobre el lado dorsal; éstos constituyen la única entrada de aire para la pupa.

Adulto:

La mosca doméstica adulta (de unos 6-7 mm de longitud) es básicamente de color gris. Como todas las moscas, posee dos alas y un cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen.
El tórax es gris, con cuatro bandas longitudinales oscuras de igual anchura en el dorso. El abdomen presenta costados amarillentos en la mitad basal; la parte posterior es de color negro marronáceo y una línea longitudinal oscura se extiende a lo largo del límite medio del dorso.

Las patas son marrón negruzco. Las alas son prácticamente transparentes y la venación es característica, con la cuarta vena longitudinal, doblada bruscamente hacia arriba cerca del ápice alar, para casi encontrarse con la vena, justo frente a ella.

Ciclo biológico:

El ciclo biológico completo de la mosca doméstica (de huevo a adulto) dura de 7-10 días en verano en zonas templadas cálidas. El desarrollo de cada estadio dependen de la temperatura.


Sin embargo, es frecuente que la temperatura del medio larvario, que se descompone y fermenta, sea considerablemente más alta que la del aire circundante, de modo que el desarrollo es mucho más rápido de lo esperado conforme a las condiciones climáticas estrictas.

Los tiempos necesarios para completar el desarrollo pueden expresarse como grados-horas o grados-días, que son múltiplo del tiempo (horas o días) y número de grados de temperatura (ºC o ºF) por encima del umbral de temperatura para el desarrollo.

Mosca metálica o Moscón:

· Tamaño: 1,2 cm. de largo

· Color: Azul o verde metálicos.

· Otras características: Igual a la mosca doméstica.

· Ciclo huevo-adulto: 2 a 4 semanas.

· Reproducción: La hembra pone los huevos sobre carne o animales muertos o materiales en descomposición.

· Alimentos: Igual que la mosca doméstica.

· Lugares frecuentados: Igual que la mosca doméstica.

Mosca del drenaje o de las letrinas:

· Tamaño: 0,4 cm. de largo.

· Color: Negro, con largos pelos en su cuerpo.

· Otras características: Igual a la mosca doméstica.

· Ciclo huevo-adulto: 2 a 3 semanas.

· Reproducción: La hembra deposita unos 200 huevos sobre sustancia orgánica acumulada en resumideros, cámara séptica, graseras, etc... A los 15 o 30 días surgen nuevas moscas adultas.

· Alimentos: Materiales en descomposición o húmedos con abundante desarrollo de algas, hongos o bacterias.

· Lugares frecuentados: Normalmente se las observa posadas en paredes de baños, lavaderos, cocinas, zanjas de drenaje, o sobre alimentos, mesadas, mesas, utensilios de cocina, vajilla, etc.


Mosca de la fruta o mosquita del vinagre:

· Tamaño: 0,3 cm. de largo

· Color: Marrón amarillento.

· Otras características: Su potencial contaminante alimentos, por su hábito de posarse sobre alimentos en descomposición y luego en alimentos sanos.

· Ciclo huevo-adulto: 1 a 2 semanas.

· Reproducción: La hembra deposita unos 500 huevos en materiales en free-mentación. A los 9 o 12 días surgen las nuevas moscas.

· Alimentos: Frutas y vegetales en descomposición o húmedos con abundante desarrollo de hongos y/o bacterias.

· Lugares s frecuentados: Normalmente se las observa junto frutas y vegetales en descomposición o próximas a la basura

Esterilidad y el cortejo en animales.

Bueno,comenzaremos hablando sobre la esterilidad:
La esterilidad es la cualidad que se le atribuye a aquellos organismos que son incapaces de tener descendientes,ya sea porque sus gametos no funcionan como deberían o porque sus órganos sexuales estan dañados,lo que originaría un mal funcionamiento de estos.
Es evidente que las causas de la esterilidad no pueden ser las mismas en un hombre que en una mujer,por lo tanto tratare de resumir unas pocas causas de cada uno:

-En la mujer,la falta de ovulación por problemas hormonales,malformaciones en los órganos sexuales,radiaciones (que,por cierto,disminuye la capacidad de supervivencia),secuelas de enfermedades (tuberculosis,gonococia/gonorrea) y la aparición de quistes,fibromonas o pólipos.

-En el hombre,una de las causas más frecuentes es que la obtenga geneticamente,si se produce una trisonomía (es decir,tener un cromosoma más en un organismo diploide) en un par de genes del ADN,está da lugar a efectos desfavorables como pueden ser el Sindrome de Down o el de Klinefelter.
Otra causa puede ser que el hombre no produzca la cantidad necesaria de semen para fecundar al ovulo,la movilidad de los espermatozoides tambien influye,la disfunción erectil (no creo que sea necesario explicarlo u_u),y secuelas de enfermedades como las parotidis,además de las radiaciones nocivas...oh,y tambien el alcoholismo y el cafe.

Y ahora pasamos al tema interesante,el cortejo en animales (si,nosotros tambien):

Por si no lo sabiais,el proceso de desarrollo que la naturaleza nos obliga a pasar,no solo abarca conseguir mejor alimento,ser más inteligentes o tener más habilidades,sino que tambien mejora nuestros genes.Y si,exacto,los genes son "el requisito" necesario para poder encontrar pareja con fines reproductivos,para esto disponemos de las feromonas que son las que informan al medio externo de lo "bueno" que llevamos dentro (uy..).
Esto quiere decir que los gestos que normalmente realizamos,tienen como objetivo "informar" al destinatario de que poseemos unos genes que merecen la pena.

Voy a poner varios ejemplos:

El echo de mover el pelo,ya hace que dispersemos feromonas,el tono de nuestros labios muestra los niveles de oxigenación en sangre y niveles de testosterona,en el caso de las mujeres,el echo de mostrar con gestos el contorno de sus caderas es para hacer visible su facilidad para tener un buen embarazo y parto,así como los pechos para alimentar a las crias (de ahí que sean zonas muy eroticas,porque los genes se las saben todas).

Esto quiere decir que al fin y al cabo,somos animales y que nuestro fin al relacionarnos sexualmente no es otro que la reproducción.
Ah! además de las señales que emitimos para proclamarnos como la mejor opción al reproducirse,tambien emitimos otras para expresar al genero contrario si estamos receptivos o no.

Mmm,espero no haber aburrido mucho,ya que me ha salido más largo de lo que esperaba,pero he tratado de hacerlo un poco más ameno que otros coñazos ^^ (en el buen sentido,digo).

FIN

Loro Yaco o Loro Gris

Loro Yaco o Loro Gris

Loro yaco o loro gris

Es un animal muy longevo. Hay registrados casos extremos de yacos que han llegado a vivir cien años, aunque lo más habitual es que no pasen de los 60 - 70. También se caracteriza por ser una excelente mascota, siendo un ave inteligente, divertido y quizás, el mejor parlanchín entre las psitácidas. En la naturaleza vive en zonas boscosas, formando a veces bandadas. De noche se encarama a árboles altos para dormir. En estado salvaje su dieta suele estar compuesta de cereales, semillas, frutas, brotes y bayas.


Reproducción del loro

El dimorfismo sexual (dimorfismo sexual es definido como la diferencia de formas, coloración y tamaños entre machos y hembras de una misma especie). Se presenta en la mayoría de las especies, en mayor o menor grado. es prácticamente inexistente, es muy difícil de distinguir para un ojo no entrenado y aún así, solo es posible por comparación entre aves. Las hembras son de menor tamaño que los machos; la cabeza, el pico y el cuerpo son más pequeños. La parte baja del cuerpo de la hembra presenta una coloración gris blanquecina. Otra diferencia dimórfica importante que podemos encontrar en el Yaco es el iris, que en las hembras tiene forma elíptica y en los machos es circular. Los iris de las crías son negros y adoptan la tonalidad gris en un momento posterior en su desarrollo.

Es un ave que resulta relativamente fácil de criar, siempre y cuando encontremos la pareja adecuada y la mantengamos en unas condiciones aceptables. La hembra pone de 2 a 4 huevos que incuba durante 29 días. Mientras se incuban los huevos, el macho se encarga de suministrar alimento a la hembra. A la décima o undécima semana de la eclosión, los pollos abandonan el nido, pero siguen siendo alimentados por sus progenitores durante cuatro meses más. Pese a que comienzan a presentar comportamientos relacionados con el apareamiento (danzas de apareamiento) a la edad de 2 ó 3 años, las hembras no inician su reproducción hasta los seis años de edad. Se calcula que la media de vida de un loro es de alrededor de 50 años.

Noticia sobre un loro gris

Alex, un loro africano que podía diferenciar colores y cuya inteligencia maravilló a los científicos durante más de 30 años, fue encontrado muerto en el laboratorio de la Universidad de Brandeis, en el estado de Massachussets (EE.UU.).

Un comunicado de la universidad señaló hoy que Alex, un ejemplar gris comprado para estudiar el cerebro de las aves en 1977, podía diferenciar 50 objetos, distinguía siete colores y formas.

Además, podía contar hasta seis y expresaba deseos y hasta frustración cuando las pruebas científicas eran demasiado repetidas.

También decía "hablen bien" cuando los otros dos loros del laboratorio, Griffin, de 12 años, y Arthur, de 8, pronunciaban mal las palabras que habían aprendido.